ENFOQUE
Ursula
El camino de la RSU es efectivamente un camino apropiado para la redefinición del rol social de la universidad latinoamericana, en estos momentos cruciales para la humanidad de necesaria salida del modelo actual de desarrollo insostenible.
– François Vallaeys
Publicaciones URSULA Responsabilidad Social Universitaria
Manual RSU. El modelo URSULA: estrategias, herramientas, indicadores.
Consolida el marco teórico, desarrolla el plan estratégico, brinda los indicadores e instrumentos de evaluación, abre la imaginación para la innovación, enseña la ética de gestión inspiradora, insiste en la importancia del aprendizaje organizacional para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
1ra Investigación Continental URSULA: Estado del arte de la RSU en América Latina 2018
Participaron 60 universidades de 09 países
latinoamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay) que realizaron un auto-diagnóstico a partir una misma herramienta estandarizada (12 metas, 66 indicadores y 5 niveles de logro de gestión integral y transversal de RSU).
2da Investigación Continental URSULA: Estado del arte de la RSU en América Latina 2019
Los resultados indican que entre las iniciativas aisladas y el inicio de un esfuerzo conjunto, todavía no se ha alcanzado la institucionalización de la RSU como política general o como sistema de gestión en las Instituciones de Educación Superior (IES) latinoamericanas. La “Inclusión Curricular de los ODS” y el “Campus Sostenible” son todavía retos en la agenda universitaria.
12 metas RSU

Nuestras actividades
ursula…
Promovemos el intercambio de conceptos, experiencias, modelos de gestión integral sostenible de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) a través de eventos académicos, investigaciones, difusión de buenas prácticas, cursos, asistencias técnicas y publicaciones, lo que hace que URSULA sea una comunidad de aprendizaje colectivo para que la educación superior se vuelva una palanca de desarrollo humano sostenible en América Latina.
Impulsamos un nuevo modelo de ser y hacer universidad, integral y transversal, que puede inspirar a las personas, conducir la planeación, orientar las políticas públicas y privadas de educación superior, y focalizar los criterios de evaluación y acreditación hacia lo que verdaderamente importa: una calidad académica e institucional responsable ante el devenir justo y sostenible de las ciencias, profesiones y enseñanzas, al servicio de la sociedad.
ADHERIDOS INSTITUCIONALES
+ 170 Universidades o Instituciones de Educación Superior | 16 Organizaciones
> 14 países latinoamericanos [Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela]
ADHERIDOS PERSONALES
+ 1200 Personas
> Directores y/o jefes del área de Responsabilidad Social o Proyección Social, autoridades o administrativos de áreas de investigación o calidad educativa, docentes de diferentes especialidades, estudiantes, entre otros.